top of page

Una breve historia de la fosa séptica

  • LG
  • 29 oct
  • 3 Min. de lectura

Una breve historia de la fosa séptica


Gestionar los desechos siempre ha sido un reto humano. Cuando dejamos de ser nómadas y formamos comunidades estables, apareció una necesidad urgente: mantener los residuos lejos de las viviendas y de las fuentes de agua. Con el tiempo, esa urgencia dio paso a soluciones cada vez más ingeniosas que desembocaron en lo que hoy conocemos como fosa séptica.


En Dingo Nayarit te contamos, de forma sencilla, cómo llegó hasta aquí y por qué sigue siendo clave para tantos hogares y negocios del estado.


Fosa Séptica

De las letrinas a la ingeniería


Los primeros intentos organizados de saneamiento aparecen en antiguas civilizaciones con letrinas y fosas comunes. Eran soluciones básicas: cuando se llenaban, se clausuraban y se excavaba otra. Sirvieron por siglos, pero no resolvían el problema de manera duradera ni segura.


El salto del siglo XIX: Mouras y el “tanque enterrado”


A mediados del siglo XIX, el francés Jean-Louis Mouras se cansó de salir al frío hasta la letrina y construyó un prototipo revolucionario: tuberías de arcilla y concreto que llevaban los desechos a un tanque enterrado.


Tras una década de uso, abrió la estructura y descubrió que en el interior predominaban los líquidos, con una capa de lodos: señal de que los microorganismos ya estaban haciendo su parte. En 1881 patentó el sistema. Había nacido la fosa séptica moderna.


La adopción y mejora del sistema


Poco después, la idea cruzó el Atlántico y se popularizó en Estados Unidos. Se construyeron tanques de concreto, acero y arcilla conectados a campos de infiltración. Funcionaban… hasta que aparecían grietas, corrosión o fallos por materiales y técnicas de la época. La solución llegó con nuevos materiales: fibra de vidrio y plásticos de alta resistencia (como el polietileno y el PVC), además de mejores criterios para ubicar y ventilar los sistemas y alejar los campos de infiltración de los mantos freáticos.


Hoy, una fosa séptica bien diseñada y mantenida:

  • Separa sólidos y grasas de las aguas residuales.

  • Permite la digestión anaerobia de parte de esos sólidos (se convierten en lodos).

  • Envía el efluente a un área de infiltración para su depuración adicional en el suelo.


¿Por qué sigue siendo tan importante en Nayarit?


En muchas zonas de Nayarit —desde comunidades rurales hasta desarrollos turísticos fuera del trazo del alcantarillado— la fosa séptica es la forma más confiable de tratamiento primario de aguas residuales. Cuando se diseña e instala correctamente, protege la salud, evita malos olores y cuida los cuerpos de agua cercanos.


Eso sí: el sistema no es “ponga y olvídese”. Requiere:

  • Inspecciones periódicas (revisar niveles de lodos y grasas, ventilación y estanqueidad).

  • Desazolve y limpieza profesional cuando los sólidos alcanzan el umbral recomendado.

  • Buenas prácticas en casa (no tirar aceites, toallas húmedas, químicos agresivos).


Señales de que tu fosa pide mantenimiento


  • Olores persistentes en registros o drenajes.

  • Gorgoteos y drenajes lentos.

  • Humedad o manchas en el área del campo de infiltración.

  • Reboses o retorno de aguas negras.


Si notas alguno de estos síntomas, atender a tiempo evita daños costosos y riesgos sanitarios.


Dingo Nayarit: mantenimiento y desazolve con trato local


En Dingo damos servicio en Nayarit con enfoque práctico y seguro:

  • Desazolve de fosas sépticas con pipa y protocolos de manejo responsable de residuos.

  • Limpieza integral del tanque y líneas cercanas.

  • Asesoría para ubicar, ventilar y operar tu sistema de forma correcta.


Llevamos los residuos a instalaciones autorizadas y trabajamos con rutas y horarios que se ajustan a tu operación (hogar, cabañas, ranchos, restaurantes, oficinas móviles, etc.).


¿Hace cuánto no inspeccionas tu fosa séptica? Agenda una visita y te decimos, sin rodeos, cuándo conviene desazolvar y cómo alargar la vida útil de tu sistema.

Dingo Nayarit — Saneamiento confiable, sin complicaciones.

Comentarios


Dingo_blanco_png_edited.png

info@sanmex.net

C. Francisco Villa 19, Centro, 63735 Mezcales, Nay.

 

©2025 by Dingo

bottom of page