top of page

Desmintiendo mitos sobre el desazolve en Nayarit

  • LG
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

Desmintiendo mitos sobre el desazolve en Nayarit


En temporada de lluvias o con la operación diaria de hoteles, restaurantes y viviendas, el desazolve en Nayarit es clave para evitar reboses, malos olores e inundaciones. Aun así, circulan ideas equivocadas que retrasan decisiones y encarecen los problemas. Aquí desmentimos los mitos más comunes con foco local —de Tepic a Bahía de Banderas— para que tomes decisiones informadas.


Pipa Dingo
Pipa Dingo

“Solo necesito desazolve cuando el drenaje ya está tapado”


Esperar al colapso sale caro. En la costa y zonas con arena fina o raíces —como Bucerías, Punta de Mita o Sayulita— las tuberías acumulan sólidos de forma silenciosa. Programar mantenimiento preventivo cada 6–12 meses reduce emergencias, protege pisos y mobiliario y minimiza cierres en hoteles y restaurantes.


“La lluvia arrastra todo y ‘limpia’ las tuberías”


Ocurre lo contrario. Las lluvias intensas de Nayarit mueven arena, hojas y basura a rejillas y registros. Sin desazolve pluvial previo, las bocas de tormenta pierden capacidad y el agua busca salida por donde no debe: patios, estacionamientos y locales. Un plan sencillo antes del temporal —limpieza de registros, rejillas y líneas principales— previene encharcamientos y multas.


“Un químico potente sustituye al desazolve”


Los desengrasantes y enzimas ayudan, pero no reemplazan la extracción física de lodos, grasas y arenas. En trampas de grasa o líneas con sólidos, los químicos sueltan el material, no lo retiran. El taponamiento se desplaza y reaparece. La solución completa es succión con pipa y limpieza manual de registros para sacar el residuo del sistema y disponerlo correctamente.


“El camión de succión daña las tuberías”


Un servicio profesional regula caudal y vacío según material y antigüedad de la línea. En redes domésticas antiguas de Tepic, se trabaja desde registros, con toberas de lavado de bajo impacto y herramientas manuales. Los daños ocurren por mala práctica, no por la tecnología. Con diagnóstico previo (y, si hace falta, cámara de inspección) el riesgo se reduce al mínimo.


“Todos los camiones hacen lo mismo”


No. En Nayarit trabajamos con pipa de succión (camión cisterna con bomba de vacío) para extraer lodos de fosas sépticas, trampas de grasa, registros y cárcamos. Elegir el equipo de succión adecuado y combinarlo con limpieza manual dirigida baja tiempos, evita retrabajos y reduce costos.


“El desazolve es caro; mejor me espero”


Comparado con el costo de una inundación en un lobby, cocina o cuarto de máquinas, el mantenimiento programado cuesta una fracción. Además, distribuir servicios a lo largo del año estabiliza presupuesto y previene pérdidas por cierres, mala experiencia del huésped o sanciones por descargas inadecuadas.


“Cualquier lugar sirve para tirar los lodos”


Falso y riesgoso. Los residuos deben llevarse a plantas tratadoras autorizadas. La disposición informal contamina suelo y cuerpos de agua, genera olores y atrae fauna nociva. Exige bitácora de transporte y comprobante de disposición; es tu mejor protección ambiental y legal.


“Si el agua se va lenta, es normal en zona costera”


No es normal. Drenajes lentos, burbujeo en sanitarios, retorno por coladeras, malos olores persistentes en registros o la vegetación “demasiado verde” sobre una fosa séptica son señales de alerta. Atenderlas a tiempo evita colapsos justo cuando el hotel está lleno o en plena temporada de lluvias.


“El desazolve solo aplica a drenaje sanitario”


En Nayarit, el pluvial merece la misma atención. Estacionamientos, accesos a playa y patios acumulan sólidos que terminan en rejillas.


“Para casas pequeñas basta con recetas caseras”


Agua caliente, bicarbonato o vinagre pueden ayudar en grasas ligeras del fregadero, pero no resuelven raíces, arena, asentamientos ni fosas sépticas saturadas. Insistir con químicos caseros puede deteriorar sellos y uniones. Si los síntomas vuelven en días, es momento de un diagnóstico profesional.


¿Cómo se ve un servicio profesional con pipa en Nayarit?


Con Dingo, el proceso estándar incluye: inspección (y cámara si procede), apertura y limpieza manual de registros, succión con pipa de lodos/grasas/arenas, lavado dirigido de tubería desde puntos accesibles, cierre y pruebas de flujo.


Finalmente, transporte de residuos a PTAR autorizada, con bitácora y comprobante. Al cierre te proponemos una frecuencia de mantenimiento según uso, metros lineales y ubicación (costa, selva, zona urbana).


El desazolve en Nayarit no es un gasto reactivo: es una inversión en continuidad operativa, higiene y reputación. Al desmontar mitos y trabajar con pipa de succión y buenas prácticas, evitas emergencias y planificas mejor, especialmente en destinos con alta ocupación y lluvias intensas.


¿Necesitas programar una visita preventiva en Tepic, Bahía de Banderas o alrededores? Dingo te apoya con diagnóstico, desazolve con pipa, sondeo con cámara y disposición responsable de residuos. Planeemos tu calendario antes de la siguiente tormenta.

Comentarios


Dingo_blanco_png_edited.png

info@sanmex.net

C. Francisco Villa 19, Centro, 63735 Mezcales, Nay.

 

©2025 by Dingo

bottom of page