Lluvias intensas en Nayarit: cómo proteger tu fosa séptica (y tu casa)
- LG
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Lluvias intensas en Nayarit: cómo proteger tu fosa séptica (y tu casa)
En Nayarit, todos conocemos lo que significa un aguacero serio: suelos saturados, corrientes repentinas y, si no tienes cuidado, problemas con tu fosa séptica. Aunque el sistema no reciba “agua de lluvia” directamente, las precipitaciones fuertes sí pueden afectar el campo de infiltración (o área de absorción) y provocar retornos, malos olores y hasta descargas por los drenajes dentro de la vivienda.
En Dingo te explicamos por qué ocurre y qué puedes hacer —antes, durante y después de las lluvias— para evitar sorpresas desagradables en tu fosa séptica.

¿Por qué la lluvia afecta a una fosa séptica?
Cuando el suelo alrededor del campo de infiltración se satura, el agua tratada que sale del tanque ya no tiene a dónde ir. El resultado es un “cuello de botella”: el efluente se acumula, el sistema pierde capacidad y puede regresar por los desagüesde baños, regaderas y fregaderos. En zonas como Tepic, Bahía de Banderas, Compostela, San Blas o Xalisco, donde el nivel freático sube con facilidad en temporada de lluvias, el riesgo aumenta.
Medidas preventivas antes del temporal
Vacía y da mantenimiento a tiempo.Si notas que se acercan lluvias fuertes, vale la pena programar un desazolve preventivo. Un tanque con menos lodos tiene mayor margen de operación cuando el suelo está saturado.
Mejora el escurrimiento pluvial.Dirige las bajantes de azotea, patios y áreas impermeables lejos del campo de infiltración. Instalar cunetas simples, pequeños drenes franceses o taludes suaves ayuda a que el agua de lluvia no se estanque sobre la zona de absorción.
Cuida el terreno de la fosa.Evita estacionar vehículos o almacenar materiales pesados sobre el campo de infiltración: compactar el suelo reduce su capacidad de absorber agua justo cuando más la necesitas.
Durante la lluvia: señales de alerta
Encharcamientos persistentes sobre el área de infiltración.
Burbujeo o gorgoteo en las tuberías.
Descargas lentas en sanitarios o coladeras.
Retorno de agua por registros o drenajes de piso.
Si detectas estos síntomas, reduce de inmediato el consumo de agua en casa (diferir lavadoras, duchas largas y uso del lavavajillas) y contacta a un especialista.
Después del aguacero: qué revisar
Cuando el suelo comienza a drenar nuevamente, verifica que:
Los sanitarios recuperen su flujo normal.
Desaparezcan los olores en registros y coladeras.
No queden charcos en el campo de infiltración.
Si el sistema sigue lento, probablemente necesitas extracción de lodos y una revisión del estado del tanque y la red.
¿Cómo te ayuda Dingo en Nayarit?
En Dingo ofrecemos atención profesional en desazolve de fosas sépticas con pipa, limpieza de registros y asesoría para manejar el agua pluvial alrededor de tu sistema.
Trabajamos en Tepic, Bahía de Banderas (incl. Nuevo Vallarta, Bucerías, Punta de Mita), Compostela, San Blas, Xalisco y alrededores.
Servicio preventivo y correctivo. Programamos antes de la temporada de lluvias y acudimos en emergencias post-aguacero.
Manejo responsable de residuos. Transportamos y disponemos las aguas residuales en instalaciones autorizadas, cumpliendo la normativa aplicable.
Consejería en sitio. Te proponemos soluciones sencillas para desviar escurrimientos y proteger tu campo de infiltración.
La lluvia intensa sí puede poner en aprietos a tu fosa séptica. Con mantenimiento preventivo, buen manejo de pluviales y apoyo técnico oportuno, puedes evitar retornos, malos olores y daños a tu vivienda. ¿Notas señales de saturación o viene un temporal?
Llama a Dingo: te ayudamos a mantener tu sistema funcionando, incluso bajo la lluvia nayarita.
